Todas las mujeres que deciden continuar con su embarazo deben recibir cuidado prenatal para mantenerse saludables y dar a luz bebés saludables. Descubre cómo tener un embarazo saludable a continuación:
¿Qué es cuidado prenatal?
El cuidado prenatal es el cuidado que vas a recibir a lo largo de tu embarazo. Durante las visitas de cuidado prenatal, un proveedor de salud monitorea tu salud y la del bebé.
¿Por qué es importante el cuidado prenatal?
Durante las visitas de cuidado prenatal, tu proveedor de salud puede detectar problemas de saludo tuyos o del bebé para dar tratamiento a tiempo. Ayuda a evitar que las madres den a luz antes de tiempo (nacimiento prematuro). Cuidado prenatal = bebés saludables y mamás saludables.
¿Cuándo debería empezar el cuidado prenatal?
Deberías consultar a un proveedor de salud tan pronto como te enteres de que estás embarazada. Él o ella te pueden confirmar el embarazo con una prueba de sangre. Si decides que quieres seguir con el embarazo, debes empezar el cuidado prenatal de inmediato.
¿Dónde debería buscar cuidado prenatal?
Los obstetras y parteras son proveedores de salud entrenados que tratan a las mujeres embarazadas. Si no sabes a donde ir, llama a tu proveedor de salud o a tu centro de salud local y pregunta donde puedes encontrar servicios de cuidado prenatal en tu comunidad. La enfermera del centro de la clínica de tu escuela también te puede ayudar a encontrar recursos en tu comunidad. Encuentra un centro de salud local a través de nuestro
localizador de clínicas..
¿Qué debería esperar de una visita de cuidado prenatal?
Dependiendo de tu edad gestacional (número de semanas que llevas embarazada) las visitas variarán. Generalmente tu proveedor de salud monitoreará tu peso, hará pruebas de orina para detectar proteína en tu orina, medirá tu panza y escuchará el latido del corazón de tu bebé. Pueden hacerte un ultrasonido abdominal o vaginal. Tu proveedor de salud puede pedirte hacer pruebas para detectar ITS, VIH y problemas genéticos que pueden afectar a tu bebé. También puedes necesitar otras pruebas de sangre para controlar tu salud.
¿Qué me va a preguntar el médico?
Durante tu primera visita tu proveedor de salud te hará preguntas sobre tu salud en general, historia familiar (para detectar problemas genéticos), tu historia sexual, incluyendo historia de ITS y embarazos y tu situación de vivienda actual. Aunque estas preguntas son muy personales, es importante que las respondas con honestidad. En cada visita te preguntarán sobre tu salud en general, síntomas del embarazo y cualquier problema como dolor o sangrado.
¿Puede venir alguien conmigo a una cita de cuidado prenatal?
Por supuesto. Puedes ir con tu pareja o con el padre del bebé para que esté involucrado en el proceso. También puedes ir con uno de tus padres. Ellos te pueden apoyar y responder preguntas sobre la historia familiar. Puedes decirle al proveedor de salud que prefieres tener privacidad durante la visita para responder a algunas preguntas personales que no quieres que tu pareja o padres sepan.
Tengo una ITS, ¿debo decírselo al proveedor de salud?
Si. El proveedor de salud te preguntará sobre tu vida sexual, incluyendo ITS actuales y del pasado. Si no se trata, un ITS puede causar daños graves a ti o al bebé. Si tienes una ITS el proveedor de salud te ayudará a tratarla o manejarla para que tú y el bebé estén saludables.
¿Cómo puedo tener un embarazo saludable?
Puedes tener un embarazo saludable manteniendo tu cuerpo saludable incluso antes de quedar embarazada. Tu proveedor de salud te dará información sobre lo que debes y no debes hacer durante el embarazo. Asegúrate de comer una variedad de comidas saludables y evita comer comidas rápidas y bebidas azucaradas. Toma vitaminas prenatales y mantente activa. La mayoría de las madres jóvenes pueden seguir haciendo ejercicio regularmente a lo largo del embarazo.
¿Por qué necesito ácido fólico y vitaminas prenatales?
El ácido fólico en una vitamina B que ayuda a evitar defectos graves en el cerebro y la columna vertebral del bebé si lo tomas antes y durante el embarazo. Aun si estás llevando una dieta saludable, es probable que no estés consumiendo suficiente ácido fólico. Puedes conseguir vitaminas prenatales con ácido fólico. Las vitaminas prenatales le dan a tu cuerpo nutrientes extra para asegurar que tú y el bebé reciben los nutrientes necesarios para crecer.
¿Por qué fumar es malo para el bebé?
Fumar tabaco, marihuana o cualquier otra sustancia es muy dañino para el bebé. Cualquier cosa que la mujer coma, tome o inhale va directo al bebé. Cuando fumas le llega menos oxígeno al bebé, lo cual afecta su desarrollo. Los químicos del cigarrillo también serán absorbidos por tu bebé.
Las mujeres que fuman durante su embarazo tienen un mayor riesgo de tener bebés con bajo peso al nacer, bebés que nacen antes de tiempo (nacimiento prematuro) o bebés que mueren antes de nacer (pérdida fetal o aborto). Lo mejor es que dejes de fumar por completo y evites estar cerca del humo del cigarrillo. Si eres fumadora y necesitas ayuda para dejarlo, dile a tu médico.
¿Por qué beber alcohol es malo para el bebé?
Todo tipo de alcohol (cerveza, vino, licor) es potencialmente dañino para los bebés, especialmente durante los primeros 3 meses del embarazo. Cuando una madre bebe, el alcohol llega al bebé y se queda en el torrente sanguíneo del bebé durante un periodo de tiempo más largo. Esto puede traer consecuencias de por vida para el desarrollo del bebé. Las madres que beben durante el embarazo tienen mayor riesgo de tener bebés con problemas de comportamiento y atención, defectos del corazón y tener problemas de lenguaje, crecimiento y aprendizaje.
No se ha comprobado que haya cierta cantidad de alcohol que sea segura durante el embarazo. Es mejor evitarlo por completo. Si bebes alcohol y necesitas ayuda para dejarlo, habla con tu proveedor de salud.
¿Por qué usar drogas es malo para el bebé?
Todas las drogas (marihuana, cocaína, éxtasis, K2/Spice, heroína) son malas para los bebés. Las madres que usan drogas ilegales durante el embarazo tienen mayor riesgo de tener bebés antes de tiempo (nacimiento prematuro), con bajo peso al nacer y tener bebés que mueren antes de nacer (pérdida fetal y aborto). Si usas drogas y necesitas ayuda para dejarlas habla con tu proveedor de salud.
¿Cómo puedo pagar por servicios prenatales?
Las mujeres pueden obtener ayuda para pagar por el cuidado prenatal y parto con su seguro médico (o el seguro médico de sus padres) o con Medicaid. Ponte en contacto con tu centro de salud local para conocer tus opciones y dónde puedes obtener cuidado prenatal gratis o a bajo costo. Busca un centro médico local en nuestro
localizador de clínicas.
Estoy embarazada y a veces mi pareja me lastima o me asusta.
Muchas jóvenes embarazadas son abusadas por sus parejas verbalmente, emocionalmente, físicamente y sexualmente. Las mujeres embarazadas abusadas pueden sufrir un gran estrés y esto puede afectar al bebé. También pueden ser golpeadas o pateadas lo cual las puede poner a ellas y al bebé en riesgo. Si tu pareja de lastima o te hace sentir miedo, lo mejor es que le digas a tu proveedor de salud para que puedas conseguir el apoyo que necesitas. Si no estás segura de si estás siendo abusada, completa el quiz de la sección
¿Vale la pena?. Llama al
1-800-799-7233, la National Domestic Violence Hotline o visita
www.thehotline.org.
¿Necesito tomar una clase de salud durante mi embarazo?
Las clases son opcionales, pero pueden ser muy útiles. Muchos hospitales ofrecen clases prenatales para adultos o para adolescentes. Estas clases ofrecen buena información sobre lactancia, cuidado del bebé, primeros auxilios para el bebé y técnicas para el parto. Algunas clases para adolescentes ayudan a las jóvenes a crear una red de apoyo con otras madres jóvenes.
¿Debería salirme de la escuela?
Claro que no. Tienes el derecho a seguir en la escuela y mantenerte activa en cualquier actividad en la que participaras antes de quedar embarazada a no ser que ponga en riesgo la salud del bebé. Tú y tu bebé están protegidos por la política del Título IX. El director de tu escuela, maestros y otro personal no te pueden sacar de la escuela o cualquier actividad patrocinada por la escuela. Tu escuela también te tiene que dar tiempo para ir a tus citas médicas y una licencia después del parto. Al quedarte en la escuela y terminar tus estudios le estás dando a tu bebé un buen comienzo en la vida. Si te sales de la escuela es probable que nunca te gradúes, lo cual es importante para encontrar un trabajo o aplicar a la universidad.