Getting ready to visit a clinic
¿A qué edad debería tener mi primera visita de salud reproductiva?
Deberías tener tu primera visita de salud reproductiva entre los 13 y los 15 años. Si eres sexualmente activa, tu proveedor de salud va a querer hacerte pruebas para ver si tienes infecciones transmisibles sexualmente (ITS) y hablar sobe opciones de anticonceptivos. Puede que no necesites un examen pélvico.
Si tienes dolor abdominal fuerte o dolor pélvico, flujo vaginal inusual o picazón, o si has estado expuesta a ITS, deberías ir al doctor lo más pronto posible.
¿Por qué debería ir a un centro de salud?
Cuando recibes cuidado con regularidad, puedes ser diagnosticada a tiempo si tienes infecciones o problemas de salud. También puedes recibir anticonceptivos en una clínica si estás sexualmente activa.
¿Dónde puedo encontrar una clínica?
Puedes tener acceso a un centro de salud comunitario o a una clínica privada. Consulta el
Check out the buscador de clínicas para ubicar la clínica más cercana.
¿Necesito el permiso de mis padres para ir a una clínica?
Dependiendo del estado en el que vivas, puedes necesitar el permiso de tus padres. Puedes decidir llevarlos para que te apoyen, especialmente si es la primera vez que te hacen un examen ginecológico.
Consulta la página de consentimiento de los padres para ver si donde vives necesitas el consentimiento de tus padres.
¿Qué documentos debería llevar?
Para tu primera visita debes llevar tu identificación personal y tarjeta de seguro (si tienes), una lista de todas tus vacunas y una lista de preguntas que quieras hacer al médico.
¿Qué información de salud me van a pedir?
Te van a pedir que completes un formulario con unas preguntas. El proveedor de salud va a hacerte más preguntas cuando hable contigo. Seguramente te va a preguntar sobre problemas de salud que hayas tenido, alergias, medicamentos que estás tomando, comportamiento sexual y uso de drogas y alcohol, y cuándo fue tu primer periodo, con qué frecuencia ocurre y si has tenido problemas con éste. Estas son las mismas preguntas que le hacen a todo el mundo.
¿Qué debería preguntarle al médico?
Deberías preguntarle al médico cualquier información que quieras saber sobre tu cuerpo y tu salud. No te sientas avergonzada de hacerle preguntas. Algunas preguntas que puedes hacer incluyen:
– ¿Cuál es un buen método para prevenir un embarazo?
– ¿Cómo puedo monitorear mi ciclo menstrual?
¿Puedo ir con una amiga?
Es normal que te sientas nerviosa en tu primar cita. Si llevas a una amiga para que te de apoyo moral te puedes calmar un poco.
¿Qué tipo de exámenes me van a hacer?
Si sólo quieres obtener anticonceptivos, es probable que no necesites un examen físico o pélvico. Si estás sexualmente activa, te pueden hacer una prueba de ITS.
¿Puedo ir si tengo mi periodo?
Sí, pero de ser posible, es mejor programar tu cita cuando no tengas el periodo en caso de que te tengan que hacer un examen pélvico. Si no estás segura, llama a la clínica y pregunta.
Pago de Servicios
¿Puedo pagar con mi seguro médico?
Si tienes seguro médico, tus visitas clínicas deberían estar cubiertas. Dependiendo del tipo de seguro que tengas y del propósito de tu visita, es posible que debas hacer un pequeño pago antes de la visita. Si no tienes seguro, el centro de salud podría ofrecerte opciones gratis o de bajo costo. Si estás cubierta por el seguro de tus padres, deberías saber que es posible que a ellos les llegue una notificación de tu visita.
¿Las clínicas aceptan Medicaid?
Sí, muchas clínicas aceptan Medicaid. Asegúrate de que averiguar su tu proveedor acepta tu seguro cuando haces la cita para que no tengas que pagar por los servicios.
¿Qué pasa si no puedo pagar?
Si no puedes pagar por ningún servicio de salud puedes contactar directamente al centro de salud para ver qué opciones tienes. A veces la enfermera de tu escuela puede darte información sobre otras opciones.
Tipos de servicios clínicos
¿Qué es un examen pélvico?
Un examen pélvico es usado por el proveedor de salud para ver si hay algún problema con los genitales y órganos reproductivos de la mujer. Tiene 3 partes: Mirar los genitales externos, examinar la vagina y la cérvix con un instrumento llamado espéculo y revisar el útero, las trompas de Falopio y los ovarios usando sus dedos. Puedes sentir una molestia, pero no debería ser doloroso. Sólo tarda 10 minutos.
¿Necesito un examen pélvico para recibir anticonceptivos?
No, no necesitas un examen pélvico para algunos métodos anticonceptivos como la píldora, implante, parche y anillo. Si decides ponerte un DIU necesitarás un examen pélvico.
¿Qué tipo de anticonceptivos me pueden dar en la clínica?
En el centro de salud te pueden dar la mayoría de métodos anticonceptivos y muchos te los entregan en la farmacia. Sin embargo, algunos métodos no están siempre disponibles en la clínica. Tu clínica podría tener que mandar a pedir un DIU o implante y tendrías que regresar a que te lo coloquen otro día.
¿Me pueden hacer una prueba de embarazo en una clínica?
Sí, te pueden hacer una prueba de embarazo en una clínica. Si hiciste una prueba de orina en casa, la clínica te puede hacer una prueba de sangre para confirmar los resultados.
¿En las clínicas hacen pruebas de ITS?
Sí, en las clínicas hacen pruebas de ITS. Habla con el proveedor sobre qué tipo de exámenes quieres que te hagan. La mayoría de las pruebas son gratis con tu seguro.
¿Mi pareja debe hacerse la prueba?
Sí, siempre es buena idea que los dos se hagan pruebas de ITS. Si te tienen que hacer tratamiento, tu pareja también lo necesita para que no te vuelvas a infectar.
¿Me pueden poner las vacunas en la clínica?
Te pueden poner algunas vacunas en la clínica. Llama con anticipación para hablar con alguien sobre los servicios que ofrecen.
¿Necesito la vacuna del VPH?
La vacuna es recomendada para niñas entre los 11 y 26 años, y niños entre los 11 y 21 años. La vacuna es una serie de 3 dosis que se da durante un periodo de 6 meses. Para las mujeres la vacuna protege contra el cáncer cervical, las verrugas genitales, cáncer anal, cáncer vaginal y cáncer de vulva.
¿Me deben sacar una muestra de sangre cuando voy a la clínica?
No, a menos que quieras que te hagan prueba para ciertas ITS (como sífilis) y/o embarazo.
¿Me debo hacer un examen de senos?
El médico o enfermera te harán un examen en los senos durante tu visita anual. Además, puedes hacerte el auto examen en casa. Habla con tu proveedor de salud sobre cómo debes hacerte el auto examen.
Privacidad y confidencialidad
¿Pueden descubrir mis padres que fui a una clínica?
Depende del estado en el que vivas, el proveedor de salud puede notificar a tus padres sobre tu visita a la clínica. Tus padres también pueden enterarse si les llega un reclamo del seguro.
Consulta la página de Permiso de Padres para ver cuáles son tus derechos a acceder a anticonceptivos y servicios para ITS en tu estado.
¿El médico va a hablar con mis padres después de la visita?
Depende del estado en el que vivas, el proveedor de salud puede notificar a tus padres sobre tu visita a la clínica.
Consulta la página de Permiso de Padres para ver cuáles son tus derechos a acceder a anticonceptivos y servicios para ITS en tu estado.
¿Quién tiene acceso a mi historia médica?
Tu historia médica no se le puede entregar a nadie sin tu consentimiento.
¿Qué es HIPAA?
HIPPA es la Ley de Portabilidad y Contabilidad de Seguros de Salud. Es una regla federal de privacidad que protege tu historia médica de ser leída por alguien a menos que sea necesario para el cuidado del paciente. Te pueden pedir que leas y firmes un documento sobre tu comprensión acerca de la ley HIPPA.